domingo, 14 de junio de 2009

Dato!


La palabra "gringo" viene de la lucha entre mexicanos y estadounidenses. Durante la guerra México-Americana de 1845-1847 los soldados norteamericanos que invadieron México, entonaban una canción llamada "Green grow the lilas" ("Verdes crecen las lilas"), de ahí proviene la palabra gringo, como una deformación de esa oración.

jueves, 28 de mayo de 2009

Población estimada para el 2020


1.- Bombay, India..............28,5 millones

2.- Tokio, Japón..................27,3 millones
3.- Lagos, Nigeria...............26,5 millones

4.- Dhaka, Bangladesh.......24,0 millones

5.- Karachi, Pakistán..........21,7 millones

6.- Sao Paulo, Brasil...........21,3 millones

7.- México............................19,6 millones

8.- Yakarta, Indonesia.......19,4 millones

9.- Calcuta, India................18,8 millones

10.- Nueva Delhi, India.....18,5 millones

jueves, 7 de mayo de 2009

Las 7 Grandiosas Anomalias de la Naturaleza

El profundo aguero azul.

Piedras que caminan.

Nubes mammatus.

Gran marea roja.

Piedras de basalto.

Circulos de hielo.

Arcoiris de fuego.

martes, 5 de mayo de 2009

Batalla de Puebla


El 5 de mayo de 1862, en los cerros de Loreto y Guadalupe en Puebla, las tropas francesas al mando del Gral. Lorencez fueron derrotadas por las tropas mexicanas encabezadas por el Gral. Ingacio Zaragoza.

Napoleón III, gobernante francés, codiciaba tomar el control total de México imponiendo a Maximiliano de Habsburgo como Emperador y logra una monarquía en un país dividido y endeudado. Para 1861 México había suspendido su pago de deuda a Francia, España e Inglaterra. Sólo Francia no aceptó la negociación diplomática y decidió invadir la joven República. El desembarco fue a principios de abril de 1862 en el puerto de Veracruz y emprendieron la campaña militar hacia el centro del país.

El Presidente Benito Juárez mandó una advertencia a Napoleón, quien negó haberla recibido. En ella le dice que los ciudadanos no querían una monarquía y por su puesto no querían ser controlados por el poder francés, le advirtió que en el evento de una invasión la República se defendería a sí misma. Y si la soberanía de la nación fuera atacada, los ciudadanos se opondrían, y pronto o tarde la libertad y la justicia ganarían. Napoleón tomó esto como una broma y no llamó a su ejército para que se retirara a Francia, continuó con su agresión. El día 12 de abril del 1862, el Presidente Benito Juárez se vio obligado a hacerle saber a su nación de la invasión de Francia.

La unica forma para que entraran y tomaran a la Ciudad de México sería avanzar sobre la Ciudad de Puebla derrotando la Fortaleza de Guadalupe y la Fortaleza de Loreto.

El Gral. Zaragoza fue ordenado a reunir fuerzas en Puebla para defender a la Ciudad de México. El 3 de mayo del 1862 Zaragoza llegó con 4,500 hombres de distintos Batallones de la República, la mayoría mal armados. El 4 de mayo Lorencez llegó al pueblo de Amozoc, Puebla. Lorencez decidió que al día siguiente el ejército francés de 8,000 hombres atacaría desde el norte a la Fortaleza de Guadalupe.

La artillería francesa trató de vencer a la primera pero, después de una hora y media los franceses habían gastado la mitad de su munición, en esas circunstancias Lorencez mandó a su infantería para tomar la Fortaleza de Guadalupe, pero fueron repelidos con fuerte fuergo de los mexicanos en la Fortaleza, y sorprendidos por los indígenas zacapoaxtlas que se encontraban escondidos alrededor y entre las 2 fortalezas, derrotando definitivamente al Ejército Francés en una batalla histórica.

El 9 de mayo de 1862, el Presidente Benito Juárez decidió nombrar la Batalla de Puebla como un día de celebración junto con el día de la Independecia de México. Esta gloriosa batalla fue desde entonces, conocida como la Gran Batalla de Puebla, en donde los mexicanos vencieron a la gran fuerza del ejército de Napoleón III.

sábado, 18 de abril de 2009

Sobre Galaxias


Se calcula que en nuestra galaxia la Vía Láctea hay 100,000 millones de estrellas, lo cual es un número tan grande que aún siendo 5,000 millones de personas en el mundo, podríamos tener 20 estrellas cada quien.


También se calcula que hay más de 100,000 millones de galaxias, por lo que cada quien podría tener al menos 20 galaxias con 2 billones de estrellas en total.

miércoles, 15 de abril de 2009

¿Sabías que...


La palabra moneda viene de la antigüa Roma, donde había un taller que fabricaba las monedas?

Este taller estaba situado junto al templo Juno Moneta (Juno "La Avisadora"), construido en honor a Juno, pues según la leyenda esta diosa había avisado a los romanos de varios ataques contra la ciudad.

sábado, 11 de abril de 2009

Microclimas...


Los científicos de la Universidad de Manchester, Inglaterra, encontraron una solución para reducir las temperaturas de la superficie del medio urbano, es incrementar el número de parques.

De acuerdo a los cálculos, con sólo aumentar el 10% las áreas verdes se podrá reducir hasta 4°C la temperatura total, la cual es el equivalente al promedio que se tiene previsto el incremento en el calentamiento global en la década de 2080.

Las áreas verdes recolectan y retienen el agua mucho mejor que el propio ambiente urbano, ya que ésta se evapora de las hojas de las plantas y árboles para enfriar el aire circundante de la misma manera como los humanos "nos enfriamos" al sudar.